Hola compañer@s. En esta nueva entrada quiero hacer un análisis del intervalo QT. Espero que sea lo más claro posible.
Vamos al lío…
¿Qué representa?
El intervalo QT representa la duración de la sístole eléctrica ventricular, es decir, la despolarización o contracción y la repolarización o relajación ventricular.
¿Cuáles son las causas del QT largo?
El alargamiento del intervalo QT puede ser congénito o adquirido:
- Congénito:
- Síndrome de Romano-Ward.
- Síndrome de Jervell, Lang-Nielsen.
- Adquirido:
- Hipertrofia ventricular izquierda.
- Alteraciones electrolíticas como la hipopotasemia, hiponatremia o la hipomagnesemia.
- Fármacos como los que se están utilizando para el tratamiento del COVID-19, como el Lopinavir/ritanovir o la Hidroxicloroquina/cloroquina.
¿Cómo medimos el QT?
El QT se compone del QRS, segmento ST y la onda T. Según varios autores, la onda U quedaría excluida de este intervalo. Usaremos la derivación que mejor se vea la onda T, normalmente, las derivaciones de miembros (I, II, III, AVF, AVL y AVR)

Es importante saber que el intervalo QT depende de la Frecuencia cardíaca, para ello, deberemos de determinar si el QT es normal o no en función de la FC, lo que se llama, QT corregido (QTc).
Existen varias fórmulas para determinar el QTc, la más utilizada es la fórmula de Bazett, pero esta fórmula puede no ser exacta en bradicardias o taquicardias. Para taquicardias se usará la fórmula de Federicia o la fórmula de Framingham. Los valores normales del QTc son de 420 mseg. en hombres y 440 mseg. en mujeres (entre 8 y 11 cuadradillos)

Es muy importante controlar el intervalo QT de nuestros pacientes, ya que un intervalo QT largo puede originar arritmias malignas como Torsade de Pointes, Asistolia, Taquicardias ventriculares o Fibrilación ventricular
Vamos a ver un ejemplo práctico del cálculo del Intervalo QT. Espero que os guste.
Bibliografía de consulta:
- Villacastín JP. Electrocardiografía para el clínico. Segunda edición. Ed. Permanyer. 2014
- Quesada A. Manual de electrocardiografía. Ed. Meda. 2009.
- https://www.my-ekg.com/como-leer-ekg/intervalo-qt.html
- http://www.urgentools.es/paginas/QT.aspx