Ecografía del nervio óptico en la valoración de la Presión intracraneal.

La valoración del nervio óptico a través de la ecografía, nos permite una evaluación segura, rápida y fiable de la presión intracraneal en el paciente crítico.

En muchas ocasiones, en el entorno extrahospitalario o en el servicio de urgencias, la valoración del aumento de la presión intracraneal (PIC) se realiza por la clínica que presenta el paciente y/o por las lesiones potenciales. La triada de cushing (hipertensión arterial, bradicardia y bradipnea), es uno de los principales estándares que nos indica el aumento de la PIC.

La ecografía portátil nos permite una valoración rápida, fiable y segura del paciente crítico a pie de cama, en el medio hospitalario y extrahospitalario.

Muchos estudios hacen referencia al uso de la ecografía para medir el aumento de la PIC. Con este post pretendo dar una pequeña pincelada de la valoración del nervio óptico por ecografía en el aumento de la PIC.

Lo primero de todo, recordemos un poco la anatomía del Nervio óptico.

Anatomía del nervio óptico

El nervio óptico se origina en la retina y se extiende hasta el quiasma óptico. Desde un punto de vista histológico y embriológico, constituye una prolongación del encéfalo y, por tanto, está rodeado por meninges hasta la parte posterior del globo ocular.

Fuente: Atlas de anatomía Humana. Frank H. Netter.

El nervio óptico tiene una longitud aproximada de 40 mm y un diámetro medio de 4 mm incluyendo la vaina externa e interna, siendo de 3mm sin las vainas. La vaina tiene un diámetro medio de 0,4 mm, lo que permite un compartimento subaracnoideo de 0,1 mm de ancho entre el nervio y la vaina. Este espacio subaracnoideo contiene aproximadamente 0,1 ml de líquido cefalorraquídeo.

La vaina del nervio óptico presenta un diámetro inicial que permanece constante siempre que la PIC se mantenga dentro de los límites normales. Cuando la PIC aumenta, el LCR fluye hacia el espacio subaracnoideo perineural y aumenta la presión del nervio óptico, aumentando el diámetro de la vaina del nervio óptico.

¿Cómo visualizamos el nervio óptico?

Fuente de la imagen: http://www.aliem.com

La visualización del nervio óptico a través de ecografía es una técnica no invasiva, segura y barata que ofrece una valoración del paciente crítico en el medio extra o intrahospitalario. 

Para la visualización del nervio óptico es necesario altas frecuencias (>7,5 MHz) a través de un transductor lineal, lo que permite visualizar las estructuras con una alta resolución y una baja penetrancia.

El procedimiento, por norma general, será el siguiente:

Fuente: Optic nerve sonography: a new windows for the non-invasive evaluation of intracranial pressure in brain injury. Cálculo del grosor del nervio óptico a 3 mm.
  1. El paciente tiene que tener los ojos cerrados.
  2. Aplicar gel sobre el ojo.
  3. Se valorará el nervio óptico con el transductor en posición transversa y longitudinal.
  4. No se debe realizar excesiva presión sobre el ojo, para lo cual se recomienda apoyar el 5º y 4º dedo sobre el paciente.
  5. Localizar el nervio óptico, midiendo 3 mm hacia su interior.
  6. A los 3 mm, mediremos el diámetro de la vaina del nervio (ONSD de la imagen).

El nervio óptico y la PIC

La mayoría de los autores establecen el punto de corte del diámetro del nervio óptico en 4,5 mm para menores de 1 año y de 5 mm para mayores de un año. La mayoría de los estudios sugieren un aumento de la PIC > 20 mmHg en diámetros mayores de 5,7-6 mm. Los valores por encima de este umbral tienen que alertarnos por posible aumento de la PIC. En la práctica clínica se recomienda realizar la medición en ambos ojos, ya que el paciente puede presentar patología previa como papiledema o un diámetro aumentado de base.

Imagen A: Hematoma epidural / Imagen B: Ecografía del nervio óptico con diámetro de 8,11 mm. Fuente: Optic nerve sonography: a new windows for the non-invasive evaluation of intracranial pressure in brain injury. Emergency Medicine Journal

Fuente de la imagen: http://www.60secodem.com

Espero que esta breve entrada os abra lo ojos a la gran importancia que tiene la ecografía en la atención del paciente crítico y los múltiples usos que tiene. La ecografía no sólo se limita al corazón, el abdomen o la obstétrica, es muchísimo más.

Nos vemos en el siguiente.

Referencias

  • T Soldatos, K Chatzimichail et al. Optic nerve sonography: a new windows for the non-invasive evaluation of intracranial pressure in brain injury. Emergency Medicine Journal. Volume 26, Issue 9. 2009.
  • Elevated intracranial pressure detected by bedside emergency ultrasonography of the optic nerve sheath. Acad Emer Med.2003;10:376-381.
  • Feneis H. Nomenclatura anatómica ilustrada. Ed 4. Masson 2000.
  • Netter F. Atlas de anatomía Humana. Ed 3. Masson 2003.
  • Blog: https://monkeyem.com/2017/11/14/ultrasonido-ocular/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: