Contenidos
Introducción.
La valoración primaria de un paciente traumático es vital para reducir su mortalidad. La evaluación XABCDE o MARCH proporciona una sistemática de evaluación y tratamiento del paciente con el objetivo de retrasar la muerte de la víctima el tiempo suficiente para ser tratado en un centro hospitalario.
Esta valoración y manejo dependerá del entorno en el que se haga, es decir, no es lo mismo hacer el control de hemorragias en zona caliente, bajo amenaza directa o en zona tibia o bajo amenaza indirecta.
Los puntos principales del M.A.R.C.H. son:
M. Control de hemorragias masivas.

El objetivo es controlar las hemorragias masivas que pueda tener el paciente. Para ese control podemos utilizar presión directa, torniquetes homologados para extremidades, torniquetes para zonas de la unión (ingles, glúteos, axilas, perineo, pelvis, base del cuello) o vendajes hemostáticos
A. Vía aérea abierta.

El objetivo es abrir y mantener la vía aérea abierta. Para conseguirlo, utilizaremos maniobras manuales como tracción mandibular o elevación del mentón, dispositivos básicos como la cánula nasofaríngea (mi favorita) o la cánula orofaríngea, o dispositivos avanzados como supraglóticos o la intubación oro o nasotraqueal y si no es posible el control de la vía aérea por ningún medio, se podría realizar la cricotiroidotomía de emergencia.
R. Respiración

En este punto, el objetivo es garantizar la ventilación adecuada tras la apertura de la vía aérea. Se utilizarán parches torácicas para los neumotórax abiertos o descompresión con aguja para los neumotórax a tensión.
C. Circulación.

En este punto el objetivo principal es identificar y tratar el shock del paciente, para ello, se estabilizarán posible fracturas pélvicas, acceso vascular (IV o IO), reanimación con líquidos si precisa (recordad la hipotensión permisiva), uso de ácido tranexámico (ATX), etc.
H. Hipotermia / Lesión cerebral.

La hipotermia junto a la coagulopatía y la acidosis, componen la “triada moral” del paciente politraumatizado en el medio extrahospitalario. El objetivo de este punto es prevenir y tratar la hipotermia. Además se valorará y tratará la presencia de traumatismo craneoencefálico. Según las guías TECC y TCCC, en este punto podemos realizar analgesia al paciente con Clorhidrato de Ketamina.
Referencias:
- NAEMT. Atención Táctica de Víctimas en Emergencias (TECC). J&B Learning. Ed. 2.
- Médico Táctico.