¿Qué es?

Anestésico general disociativo, no barbitúrico y no narcótico.
Estimula el SN simpático y aumenta de forma moderada la frecuencia cardíaca y la presión arterial sistólica, efectos beneficiosos para el paciente politraumatizado.
La Ketamina no afecta directamente la respiración ni los reflejos laríngeos; bajo anestesia y analgesia con ketamina, los pacientes respiran de forma espontánea y mantienen el control de la vía aérea.
Estudios han demostrado que la Ketamina parece ser un fármaco de uso analgésico fiable en el campo de batalla y en el paciente politraumatizado.
Dosis
– Analgesia y sedación: 0,3-0,7mg/kg IV.
– Hipnótico: 1-2mg/kg IV.
– Intranasal: 5 mg/kg.
Efectos secundarios
Disforia, agitación, desorientación, sensación de irrealidad, náuseas y vómitos. Se puede combinar con Midazolam para evitar alucinaciones.
Referencias
– Proveedor #TECC.
– Vademécum SAMUR-PC.
– AEMPS.
– Ketamina y su indicación en el dolor agudo postoperatorio.