Contenidos
Introducción
La hemorragia obstétrica puede ser anteparto o postparto.
La hemorragia postparto es una causa importante de morbimortalidad materna, siendo la 3-5 causa de mortalidad materna.
El flujo de sangre a través de las arterias uterinas en el tercer trimestre es de unos 500-700 ml/min.
Causas de hemorragia postparto
Las causas de la hemorragia postparto se agrupan en las 4 “T”:
- Tono: atonía uterina.
- Tejidos: retención de productos.
- Trauma: lesión del canal genital.
- Trombina: alteraciones de la coagulación.
Diagnóstico
El diagnóstico según la Guía clínica se la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia), propone más de 500 ml tras el parto vaginal, más de 1.000 ml tras la cesárea o aquella hemorragia que amenaza con generar una inestabilidad hemodinámica en la parturienta.
Manejo
1. Manejo universal: 10 UI de Oxitocina profiláctica IM o 3-5 UI IV.
2. Otras medidas en función de la gravedad: transfusiones masivas, masaje uterino bimanual, ácido tranexámico, taponamiento y un largo etcétera.
En la imagen de portada se ven 2500 ml de sangre sólo en las gasas. La sonda foley con el preservativo se utiliza cuando no se dispone de balón de Bakri o sonda de Sengstaken-Blakemore.


¿Os imagináis que esto sucede fuera del hospital con una pérdida de 700 ml de sangre por minuto?
Referencias
- Imagen: Twitter de @plaquetagen
- Tobias P, Barras S. Manual del curso de hemorragia obstétrica. Fundación para el desarrollo de la enfermería.