Safeguru, ecommerce referente en equipamiento de protección individual (EPI) y seguridad industrial, nos explica en este artículo la importancia de contar con equipamiento de protección de calidad y cuáles son los EPIs primordiales en el sector sanitario.
El primer punto imprescindible en el sector de la salud es saber frente a qué riesgos nos enfrentamos: existen desde riesgos biológicos y químicos, hasta físicos y ergonómicos.
Estos riesgos se pueden traducir en:
- Posibles contagios por virus o parásitos.
- Contacto con sustancias nocivas o tóxicas.
- Sufrir cortes o pinchazos.
- Exposición a radiaciones.
- Sobreesfuerzos por manipulación de cargas e incluso personas.
Se trata solo de algunos ejemplos de los muchos riesgos que puede entrañar el trabajo en el sector sanitario.

Contenidos
Principales equipos de protección individual en el sector sanitario
Los equipos de protección individual (EPI) deben ser usados conjuntamente con un plan de prevención adecuado y equipos de protección colectiva. Los EPIs son la última barrera de defensa, en caso de que los riesgos de lesión no puedan eliminarse totalmente mediante otras medidas de protección. Es importante realizar revisiones rutinarias de todo el equipamiento para asegurar que sigue funcionando correctamente.
Protección respiratoria
Hay una amplia variedad de opciones en la protección respiratoria. Esta protección debe ser escogida en función del riesgo al que vayamos a exponernos. Hay dos grandes grupos: equipos autofiltrantes y máscaras con filtros (para partículas o para gases y vapores).
- Autofiltrantes: mascarillas reutilizables (R), desechables o no reutilizables (NR), con o sin válvula de exhalación, todas con niveles de protección comprendida entre FFP1 a FFP3 según la norma EN 149:2001+A1:2009.
- Máscaras con filtros: medias máscaras o máscaras completas con filtros intercambiables contra partículas(polvo y aerosoles) y agentes biológicos, y filtros contra gases y vapores. Ambos tipos de filtros pueden utilizarse simultáneamente (filtros combinados). En función del filtro estaremos protegidos frente a distintos agentes.
Protección ocular
En el sector sanitario la vía ocular puede actuar como lugar de accidentes laborales debidos a salpicaduras y/o proyecciones de líquidos. Es muy importante hacer uso de un EPI para la zona ocular que sea cómodo, homologado y tenga un tratamiento antiempañamiento.
La protección ocular puede ser de distintos tipos:
- Gafas de seguridad de patilla: mayor ventilación y comodidad en cuanto a peso y usabilidad.
- Gafas de protección cerradas: mejor visión panorámica y máxima protección ocular.
- Cubregafas de seguridad: la opción más cómoda si se usan gafas graduadas propias.
- Pantallas faciales: garantizan una protección tanto a los ojos como al resto de la cara.
Aquí tienes acceso a una selección de gafas especializadas para el sector sanitario.
Calzado de seguridad
Los profesionales de la sanidad realizan largas jornadas laborales, por lo que deben hacer uso de un calzado que garantice la comodidad y la transpirabilidad, que sean antibacterianos, resistentes a perforaciones,antideslizantes y, por supuesto, homologados.
La mejor alternativa son los zuecos, ya sean abiertos o cerrados. Los zuecos son un tipo de calzado que ofrece gran ligereza, son flexibles y permiten múltiples lavados.
Guantes de protección
Existen guantes que son tanto equipo de protección individual (EPI) como Producto Sanitario (PS), es decir, se denominan productos de uso dual. Los EPIs protegen al trabajador y los PS protegen al paciente. Están diseñados especialmente para prevenir transmisiones de agentes biológicos a ambos.
Los guantes de uso dual pueden ser de examen (estériles o no, Clase I) o quirúrgicos (estériles, Clase IIa).
Hay que verificar en el marcado de los guantes o de su embalaje si protegen frente a bacterias y hongos (pictograma de riesgo biológico) y/o frente a virus (mismo pictograma con la palabra VIRUS bajo él).
Algunos de los materiales más comunes son:
- Látex: buena barrera frente patógenos sanguíneos y otros agentes infecciosos. Pueden ser con o sin polvo.
- Poliisopreno: alternativa al látex, protege ante microorganismos, fluidos y ciertos químicos y citostáticos.
- Nitrilo: alternativa al látex, resistencia a productos químicos, agentes biológicos y pinchazos o arañazos.
- Vinilo: tareas de corta duración y bajo riesgo, buena adaptabilidad a la mano.
Ropa de trabajo y uniformes sanitarios
Dentro de esta categoría hablamos de equipamiento como casacas, pantalones, pijamas, batas y buzos. No toda la ropa es necesariamente un equipo de protección: la ropa de protección (EPI) es aquella que protege a la persona que la lleva de algún riesgo. De todas formas, los uniformes sanitarios no dejan de ser importantes en el sector para transmitir profesionalidad y tranquilidad a los pacientes, lo que puede lograrse empezando por mostrar una imagen de limpieza e higiene.
El vestuario puede ser moderno y elegante, pero hay que dar prioridad a prendas y equipamiento ergonómico, transpirable y que sea muy cómodo para no limitar el movimiento.
Si te has quedado con ganas de saber más sobre los equipos de protección individual, no dudes en visitar safeguru.com. Si necesitas una consulta personalizada con uno de sus expertos, puedes conseguirla a través de su portal de contacto.
Safeguru | Delivering a safer future