No hay extracto porque es una entrada protegida.
Archivo del autor: enfermerodesimulacin
Push Dose en Emergencias
En esta nueva entrada voy a haceros un pequeño resumen sobre los Push Dose en Emergencias. ¿Qué es un push dose? Es la administración en bolo de un vasopresor que habitualmente ponemos en bomba de infusión continua, con el objetivo de optimizar el estado hemodinámica del paciente. ¿Cuándo ponerlo? La hipotensión aguda en la UnidadSigue leyendo “Push Dose en Emergencias”
Actualización de las Guías PHTLS Ed. 10
Nueva entrada del blog. Resumen de las principales actualizaciones de las Guías PHTLS en su décima edición.
Derribando mitos: La posición de Trendelenburg
Desde hace años se ha utilizado la posición de Trendelenburg para pacientes hipotensos o en shock, pero ¿realmente es efectiva? Veamos que dice la evidencia.
Equipos de protección individual para sanitarios
Safeguru nos explica en este artículo la importancia de contar con equipamiento de protección de calidad y cuáles son los EPIs primordiales en el sector sanitario.
Parche con válvula contra parche ventilado
¿Por qué se prefieren los parches ventilados a los parches con válvulas?
Intoxicación etílica y el grupo B
En la urgencia y emergencia administramos muchas veces, de forma sistemática suero glucosado y vitaminas del “grupo B” como la Tiamina / Benerva (B1) y/o Piridoxina / Benadon (B6). Pero, ¿es correcto administrarlo de forma sistemática en intoxicaciones?
DESCOMPRESIÓN CON AGUJA
Según guías #phtls, #altls, #tecc y #tccc, el lugar preferido para una descompresión con aguja es el 5º espacio intercostal (EIC) en la línea axilar anterior del lado afectado del tórax en el caso de NEUMOTÓRAX A TENSIÓN.
Comprobación de la Sonda nasogástrica
¿Realmente es una buena intervención el introducir aire con la jeringa a través de la sonda nasogástrica y auscultar?
Hemorragia obstétrica
La hemorragia postparto es una causa importante de morbimortalidad materna, siendo la 3-5 causa de mortalidad materna. El flujo de sangre a través de las arterias uterinas en el tercer trimestre es de unos 500-700 ml/min. Breve repaso de la hemorragia obstétrica.