La cánula nasofaríngea es un dispositivo básico de la vía aérea que ofrece una forma efectiva de mantener una vía aérea permeable en pacientes inconscientes o con bajo nivel de consciencia que tienen en reflejo nauseoso.
Archivo del autor: enfermerodesimulacin
Suturas
Quien no ha tenido, en mayor o menor medida, relación con las suturas en su día a día laboral. Si aún no lo has experimentado, tranquilo, llegará el día y es importante que estés preparado.
Con este pequeño post quiero adentraros en el fantástico mundo de las suturas, haciendo un resumen de los diferentes tipos de suturas en función de la zona anatómica a suturar, las diferentes técnicas de anudado y la retirada de puntos.
Ecografía del nervio óptico en la valoración de la Presión intracraneal.
La valoración del nervio óptico a través de la ecografía, nos permite una evaluación segura, rápida y fiable de la presión intracraneal en el paciente crítico.
Fármacos más usados en urgencias y emergencias de adultos.
Cuando comenzamos a trabajar como enfermeros o en un servicio nuevo, el manejo del fármaco nos genera mucha inseguridad y preocupación. Con este post, pretendo resumir los principales fármacos que utilizamos en urgencias y emergencias de forma rápida y sencilla.
LA SIMULACIÓN CLÍNICA NO ES UN JUEGO. PARTE II. De la teoría a la emoción.
Segunda parte de la línea “la simulación clínica no es un juego”. En este capítulo tratamos los procesos de elaboración de un curso y escenario de simulación clínica.
LA SIMULACIÓN CLÍNICA NO ES UN JUEGO. PARTE I.
Con este post pretendo explicar de forma clara lo que es la simulación clínica. Intentar hacer ver que la simulación no es un juego y que utilizarla, aumenta el aprendizaje.
Algoritmo de paro cardíaco en adultos para profesionales de la salud según la Asociación Americana del Corazón. Actualización de 2015.
Algoritmo de paro cardíaco en adultos para profesionales de la salud según la Asociación Americana del Corazón. Actualización de 2015.
Bienvenid@s
Hola compañer@s, No soy el rey de la escritura, de hecho, se me da bastante mal, así que no esperéis grandes redacciones, pero mi objetivo es que todo el contenido que hay en esta página sea lo más claro posible. Diréis, vaya forma de presentarse, no os quito razón, pero me gusta ser claro ySigue leyendo “Bienvenid@s”
Análisis del intervalo QT
Hola compañer@s. En esta nueva entrada quiero hacer un análisis del intervalo QT. Espero que sea lo más claro posible. Vamos al lío… ¿Qué representa? El intervalo QT representa la duración de la sístole eléctrica ventricular, es decir, la despolarización o contracción y la repolarización o relajación ventricular. ¿Cuáles son las causas del QT largo?Sigue leyendo “Análisis del intervalo QT”