Desde hace años se ha utilizado la posición de Trendelenburg para pacientes hipotensos o en shock, pero ¿realmente es efectiva? Veamos que dice la evidencia.
Archivo de categoría: Trauma
Parche con válvula contra parche ventilado
¿Por qué se prefieren los parches ventilados a los parches con válvulas?
DESCOMPRESIÓN CON AGUJA
Según guías #phtls, #altls, #tecc y #tccc, el lugar preferido para una descompresión con aguja es el 5º espacio intercostal (EIC) en la línea axilar anterior del lado afectado del tórax en el caso de NEUMOTÓRAX A TENSIÓN.
¿Se inmoviliza siempre la columna cervical?
En muchas ocasiones se decide poner un collarín cervical en el paciente traumático con el pretexto del “por si acaso”.
En los últimos años y tras varios estudios publicados como el “New clinical guidelines on the spinal stabilisation of adult trauma patients. -Consensus and evidence based-“, ha demostrado que no todo paciente traumático tiene que ser inmovilizado sino que en muchas ocasiones, el uso de la inmovilización puede ser perjudicial.
HIPOTENSIÓN PERMISIVA
De siempre hemos escuchado las frases típicas en el paciente con shock hemorrágico: “ponle suero a chorro”, “vete pasándole 2000cc y vamos viendo” y un sinfín de frases parecidas, pero… ¿esto es correcto? Veamos la hipotensión permisiva.
Ketamina en Trauma
El Clorhidrato de Ketamina es un fármaco que cada vez está más extendido su uso en entorno táctico y en politrauma. Con esta entrada hago un repaso rápido de este estupendo fármaco. Espero que os guste.
TORNIQUETES DE LA UNIÓN
Los sangrados de la unión se refiere a la hemorragia de la ingle proximal al ligamento inguinal, glútea, pelvis, periné, axilas y base del cuello. El sangrado compresible axilar, inguino-femoral o cervical es la primera causa de muerte prevenirle por hemorragia en el campo de batalla, inclusive por delante del sangrado comprensible de extremidades, ya que el uso de los torniquetes se ha generalizado disminuyendo la mortalidad por hemorragia de extremidades.
M.A.R.C.H.
La valoración primaria de un paciente traumático es vital para reducir su mortalidad. La evaluación XABCDE o MARCH proporciona una sistemática de evaluación y tratamiento del paciente con el objetivo de retrasar la muerte de la víctima el tiempo suficiente para ser tratado en un centro hospitalario.
Efecto de masa y herniación
La suma de los volúmenes de tejido encefálico, sangre y LCR deben mantenerse constantes. El aumento en un componente como hematoma, edema o tumor encefálico debe causar una disminución en la sangre y/o LCR o la presión intracraneal (PIC) aumentará.
Hipotermia en politrauma
En la atención al paciente politraumatizado, en muchas ocasiones, nos centramos en las hemorragias masivas y en prevenir la acidosis pero nos olvidamos de un factor muy importante que genera alta mortalidad a nuestro paciente, la HIPOTERMIA (<35º). Siendo la coagulopatía, acidosis e hipotermia la “triada mortal” en el medio extrahospitalario.