Hipotermia en politrauma


Introducción

En la atención al paciente politraumatizado, en muchas ocasiones, nos centramos en las hemorragias masivas y en prevenir la acidosis pero nos olvidamos de un factor muy importante que genera alta mortalidad a nuestro paciente, la HIPOTERMIA (<35º). Siendo la coagulopatía, acidosis e hipotermia la “triada mortal” en el medio extrahospitalario.

En la valoración primaria del paciente politraumatizado se sigue la secuencia XABCDE o el MARCH, siendo la E de Exposición y la H de Hipotermia/Trauma craneal los puntos donde se valora, previene y trata la hipotermia.

Disponible en: @enfermerodesimulación

¿Cómo afecta la hipotermia sobre el paciente politraumatizado?

  • Cardiorespiratorios:
    • Depresión cardíaca.
    • Isquemia miocárdica.
    • Arritmias.
    • Vasoconstricción periférica.
    • Deterioro del transporte de O2.
    • Aumento del consumo de O2 durante el recalentamiento.
    • Disminución de la respuesta de las catecolaminas.
    • Aumento de la viscosidad sanguínea.
    • Acidosis metabólica.
  • Descenso de la coagulación: Una temperatura baja corporal inhibe la capacidad de coagulación de la sangre.
  • Alteración de la función plaquetaria.
  • Disminución del flujo hepático y renal.
  • Disminución del metabolismo hepático.
  • Aumento del riesgo de infección.

Prevención y Tratamiento

  • Es más fácil prevenir la hipotermia que tratarla.
  • Abrigue al paciente, recuerde: si usted como sanitario está cómodo durante el traslado, el paciente tiene frio, abríguele. Se recomienda el habitáculo asistencial a 29º C (85º F)
  • Minimice la exposición de la víctima.
  • Retire ropas mojadas y abrigue al paciente con mantas térmicas o sistemas especiales para la prevención de la hipotermia.
  • Realice recalentamiento si es preciso.
Ready-Heat II Manta auto-calentable 12 panel. Imagen en: https://svtac.com/producto/ready-heat-ii-manta-auto-calentable-12-panel/

Referencias

  • Www.Stopthebleed.org
  • Libro PHTLS y ATLS
  • Papel de la hipotermia en la fase inicial de la resucitación.
  • Søreide K. Clinical and translational aspects of hypothermia in major trauma patients: From pathophysiology to prevention, prognosis and potential preservation. Injury 2013.
  • B J Tsuei and P A Kearney. Hypothermia in the trauma patient. Injury 2004; 35: 7-15. Review.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: